Desarrollador de aplicaciones web y de escritorio, amante de la tecnología y autodidacta, me gusta conocer otras tecnologías, escribir artículos para compartir en la web y para estar al tanto en los nuevos paradigmas, respeto las políticas de software privativo y libre, ya que estas políticas son las normas que permite el desarrollo tecnológico social de la humanidad. filvovmax@gmail.com -- info@gitmedio.com
Mas de 6 Frameworks Frond End para el diseño de páginas web
Más de 6 Frameworks Frond End en otras palabras llamado; realización de la capa de presentación, prácticamente nos permite facilitar el diseño y desarrollo web, a largo de la historia de diseño web han surgido frameworks que facilitan el diseño rápido, la estructuración, animaciones y efectos para componer gráficamente las páginas, es decir esta actividad a realizar es llamado maquetación de páginas web.
En este artículo se hace la recopilación más de de 6 Frameworks para realizar la capa de presentación para el desarrollo web.
Bootstrap
Este fremework fue desarrollado por Mark Otto y Jacbod Thornton de Twitter, es uno de los frameworks mas usados por los diseñadores y desarrolladores web, incluso algunos IDES incluyen en sus paquetes de distribución para facilitar el desarrollo web. Actualmente esta en la versión 4.
Entre las principales características de bootstrap son los siguientes:
- Compatible con la mayoría de los navegadores web.
- Diseño responsivo para su adaptabilidad en los dispositivos móviles.
- Permite integrar librerías JavaScript como: Jquery y otros.
- Permite usar lenguaje de hojas de estilo dinámico como LESS
- Disponibilidad de componentes y contenedores o cajas predefinidos.
Existe una amplia documentación para utilizar en proyectos webs, e incluso existen algunos frameworks basado en Bootsrap.
Materialize css
Framework Frond End creado y diseñado por Google para facilitar la estructuración y diseño de páginas web, que brinda una serie de componentes CSS y archivos JS, su estructura funciona parecido a la de Botstrap, y también se puede usar para la creación de aplicaciones móviles híbridas Andriod con cordaba.
He aquí algunas características:
- Adaptable para distintas resoluciones y navegadores
- Integración de bibliotecas de terceros como Jquery
- Dispone de componentes y plantillas predefinidos
Para usar este framework se debe descargar, todo el paquete, donde existen muchos ejemplos y documentación.
Pure
Otro framework popular creado por Yahoo, es decir es otra alternativa que facilita el diseño de página web como por ejemplo dar estilos: Colores, tamaño y fuentes de letras y demás. Este framework esta basado en Normalize.css, con un peso aproximadamente mínimo de 5.7 Kb, lo cual es muy ligero a la hora de cargar el sitio web.
Algunas características destacables.
- Conjunto de módulos separados de CSS que son tamaños de archivos que no supera más de 1.5 Kb
- Compatibilidad con la mayoría de los navegadores.
- Ventaja para los usuarios móviles y otros con conexiones lentas.
- Permite integrar bibliotecas como: JUI y entre otros.
- Escalabilidad con SMACSS para lograr estilos CSS flexibles
- Componentes y plantillas predefinidos
Para usar en nuestros proyectos web, existe una amplia documentación y ejemplos.
GroundworkCSS
GroundworkCSS es un framework de capa de presentación para agilizar la maquetación de páginas web, que se distribuye bajo la licencia MIT, las principales características destacables son:
- Adaptable: móvil, tableta, o dispositivos de pantalla grande
- Construido con componentes modulares , es decir se puede usar Sass y CoffeeScript
- Fácil de personalizar y altamente configurable
- Apoya implementaciones puramente semánticas mediante la utilización de Sass @extend, @mixin y clases de marcador de posición
Para su uso existe documentación tanto como ejemplos, ir a la página de descarga
Gumby Framework
Tal como su nombre indica, es un framework para la realización de capa presentación de páginas web Responsive con un grid de 960px, el paquete se distribuye bajo la licencia MIT. Entre sus principales características esta:
- Compatibilidad con navegadores
- Diseño responsivo es decir adaptable para los dispositivos móviles
- Permite usar lenguaje de hojas de estilo dinámico SASS
- Integración de librerías JS
- Descarga configurable desde la web
Para usar Gumby simplemente descargar y empezar trabajar, de lo cual también existe una amplia documentación.
Fundation
Otro de los Framework más extendidos gracias a su fiabilidad y documentación, que facilita el diseño web más rápido, mejor y responsivo, que podrá cubrir todas las necesidades en el proyecto de desarrollo web.
He aquí algunas características principales.
- Diseño web responsivo(RWD) adaptable para los dispositivos móviles como: smartphones, tablets, phablets .
- Permite usar lenguaje de hojas de estilo dinámico SASS
- JS Modular control de minimización de la descarga mediante modularizaciòn
- Elementos UIs y plugins.
Si queremos usar el framework debemos descargar, por la cual como ya se dijo existe una amplia documentación.
A continuación otros frameworks que nos permite la realización de capa de presentación para nuestros webs.
- MontageJS
- UI Kit
- HTML5 Boilerplate
- Skeleton
- Bootflat
- Inuit
- 60 Grid System
- Jeet
- Susy
- Metro UI
- HTML KickStart
- Simple Grid
- Material UI
- Topcoat
- Ink
- Onsen UI
Fuente: Wikipedia y beebom.com
El framework Metro UI es excelente, sin embargo necesitan de apoyo financiero, donaciones para seguir con el proyecto y que siga siendo free tanto para proyectos comerciales y no-comerciales.
Ya hice mi donación, espero puedan los demás contribuir a este proyecto que de verdad es bastante completo y muy prometedor.
Buenas sugerencias, sin embargo que framework seria bueno para hacer el diseño de un portal web de gestion de inf. Es decir cual es facil de aprender . Ej Simfony Laravel o cual es tu recomendación gracias..
Ulises, No sabría decirte cual es el mejor con respecto a los Frameworks como: Simfony o Laravel para desarrollar aplicaciones , servicios (MVC).
Aquí puedes encontrar la respuesta con respecto al tema y pregunta que mencionas:
https://betabeers.com/forum/laravel-o-symfony-830/